Inicio Noticias Universitarias Por el atraso presupuestario, el déficit de la UNCo supera los 211 millones de pesos en el primer cuatrimestre

Por el atraso presupuestario, el déficit de la UNCo supera los 211 millones de pesos en el primer cuatrimestre

"No estamos funcionando con normalidad", dijo la rectora Beatriz Gentile al brindar hoy un informe ante el Consejo Superior sobre la situación financiera. Por ahora la diferencia se cubre con remanente de ejercicios anteriores.

by Gerardo Bilardo

Por el atraso presupuestario, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) tiene un déficit acumulado en el primer cuatrimestre del año en la partida de funcionamiento de 211.127.862,26 pesos, según el informe que presentó esta mañana la rectora Beatriz Gentile en la sesión del Consejo Superior.

El financiamiento girado por el gobierno nacional  para el período enero-abril fue de 657.286.930 pesos, mientras que los gastos sumaron 868.425.091,79 pesos. “No estamos funcionando con normalidad ni en forma completa”, expresó la rectora al brindar detalles de las finanzas de la UNCo, a partir de un informe elaborado por la Secretaría de Hacienda que conduce Laura Porrino.

La partida para funcionamiento incluye los fondos para los pagos de servicios de energía, gas, agua, limpieza, becas, mantenimiento, entre otros, no así la salarial.

Los recursos de esa partida ingresaron con los mismos montos del 2023 durante enero y febrero (121.719.802 pesos cada mes), mientras que en marzo y abril llegaron con el 70% de aumento cada una, 198.654.498 pesos con fecha de ingreso el 22 de abril, e idéntica cifra con ingreso el 6 de mayo. Por ahora, el déficit se está cubriendo con remanente de ejercicios anteriores, dijo la rectora.

Gentile destacó que todo esto está ocurriendo en medio de una inflación interanual (abril-abril) del 287,9% y una acumulada del primer cuatrimestre de este año de 64,87%.

En el trabajo presentado se pusieron algunos ejemplos de aumento en los servicios: en el cuatrimestre, el aumento de la tarifa de luz fue del 100,14% y la de gas de marzo a abril registró un alza fue superior a 3.100%.

Al comparar consumos de servicios básicos del primer cuatrimestre del 2023 con mismo período de este año se destaca una reducción en el consumo en un 24,84%, pero aún con ese ajuste los pagos fueron sustancialmente superiores. “Consumimos menos y pagamos más”, graficó Gentile.

La rectora recordó que la gestión fijó como prioridad garantizar el dictado de clases y el sostenimiento de políticas de bienestar estudiantil (becas y comedores), además del pago de salarios en la fecha más cercana al inicio del mes. Pero advirtió que si la política del gobierno nacional no se modifica “vamos hacia una universidad de formación de carreras de grado” y “perderíamos todo lo que construimos a lo largo de los años” que incluye oferta de posgrado, investigación, extensión, ciencia y técnica, entre otras.

La rectora puntualizó gestiones realizadas ante los gobiernos provinciales y municipales de Río Negro y Neuquén para conseguir exenciones de tasas municipales e impuestos que permitirán reducir erogaciones en materia de tributos pero también en el pago de servicios. Mencionó los avances conseguidos en ese sentido con la cooperativa CALF y el EPEN.

Gentile detalló medidas adoptadas por la UNCo frente al congelamiento presupuestario, como la reducción de los servicios de limpieza, la suspensión de viáticos en rectorado y secretarías, la asistencia a reuniones de organismos nacionales y regionales, entre otras varias decisiones.

Declaraciones

En la sesión del Consejo Superior se aprobaron nueve declaraciones, una de ellas presentada por la intersindical en el que se expresa el malestar y preocupación por la “sistemática falta de respuesta a la situación salarial de docentes y nodocentes”.

“Nos preocupa especialmente el desconocimiento del ámbito paritario como espacio de negociación colectiva”, dice la declaración que fue leída en la sesión por dirigentes de los gremios docentes, nodocentes y de la FUC.

Mediante este documento se convocó a la marcha de las antorchas prevista para hoy a las 18.30 en el playón de la UNCo y a las actividades organizadas para mañana con motivo del paro de la intersindical.

También te puede interesar